Experiencia exclusiva en un entorno rural
¡Bienvenidos a Villa de los Recuerdos y a la cabaña escondida! Ofrecemos experiencias exclusivas diseñadas para que permanezcan en vuestros recuerdos.
Se encuentra en el corazón de Castilla, al lado de Cuéllar, una villa histórica ubicada entre Segovia y Valladolid, con excelentes comunicaciones.
Cuéllar es una joya aún poco explotada a nivel turístico, pero que ofrece una riqueza histórica y cultural inigualable. Es una villa con encantos únicos,
una isla mudéjar en un mar de pinares, un paisaje singular.
Nuestro alojamiento se encuentra a 20 minutos, en un punto de partida perfecto para explorar castillos impresionantes como el de Coca, Medina del Campo, Peñafiel y por supuesto Cuéllar. Cada uno de estos castillos está maravillosamente conservado y tiene una historia fascinante que contar.
A 25 minutos de dos importantes localidades vinícolas: Peñafiel, famosa por el vino de Ribera del Duero, y Rueda, conocida por su vino blanco, el Verdejo.
La zona es ideal para disfrutar de la gastronomía local, especialmente del lechazo, un plato típico que no puedes perderte. Toda la experiencia culinaria aquí es inolvidable, con una rica tradición de sabores únicos de la región.
Para los amantes de la naturaleza, pueden pasear por frondosos pinares y, a tan solo 5 minutos en coche, seguir el curso de los ríos y disfrutar de estos
entornos naturales. También pueden subir a cuestas que revelan impresionantes vistas de las llanuras.
Junto con el lujo de nuestra casa, el encanto de su decoración cuidada al detalle y la funcionalidad que ofrece, es el lugar ideal para que parejas, familias, amigos y grupos de trabajo organicen sus eventos en un entorno inolvidable.
Descubre y sus encantadores alrededores
Una villa y una cabaña de lujo en un entorno lleno de historia y naturaleza
Nuestra villa se encuentra en un pequeño y tranquilo pueblo, alejado del bullicio, pero con
un encanto único. Aunque el pueblo está algo descuidado y no tan habitado, la villa es un
oasis de confort y lujo, ideal para quienes buscan desconectar y explorar la historia y la
belleza de la región.
A solo 5 minutos en coche, se encuentra la encantadora Villa Mudéjar de Cuéllar, un lugar
lleno de historia y cultura. Cuéllar es famosa por su impresionante castillo y por su rico
patrimonio Mudéjar, con numerosas iglesias y conventos, como el Convento de Santa Clara,
todo rodeado por un mar de pinares. Además, en Cuéllar podrás disfrutar de todos los
servicios necesarios, desde supermercados hasta tiendas locales, restaurantes y mucho más.
Explora la región con facilidad: La villa es una base perfecta para explorar sitios históricos
fascinantes a solo 20 kilómetros. Desde aquí, puedes acceder rápidamente a una amplia
variedad de destinos llenos de historia, cultura y belleza natural, ideales para pasear o
realizar excursiones.
Este es el lugar perfecto para quienes buscan la paz de un entorno rural sin renunciar a la
cercanía de sitios históricos y naturales de gran relevancia.








HISTORIA
CUELLAR
Castillo de Cuéllar La visita al castillo es el punto de partida perfecto para entender la importancia de Cuéllar en la historia. Residencia de los Duques de Alburquerque, el castillo combina estilos medievales y renacentistas. La fortaleza ha sido testigo de momentos clave de la historia de España, incluyendo la estancia de personajes históricos como Juana la Beltraneja, quien se refugió aquí durante la guerra de sucesión castellana.
Su arquitectura y la preservación de sus murallas lo convierten en una parada esencial para cualquier visita.
Las Iglesias de Cuéllar Cuéllar es conocida por la riqueza y diversidad de sus iglesias, muchas de las cuales presentan elementos del arte mudéjar. Entre las más destacadas están: Iglesia de San Andrés, con su magnífica torre mudéjar; la Iglesia de San Martín, hoy convertida en el Centro de Interpretación del Arte Mudéjar, un punto clave para aprender sobre este estilo que caracteriza a la región. Iglesia de San Esteban, con un impresionante ábside mudéjar y elementos románicos Iglesia de San Miguel, situada en el corazón del casco histórico, con detalles góticos.
La Huella de los Duques de Alburquerque La familia Alburquerque tuvo un impacto significativo en el desarrollo de Cuéllar, no solo a nivel arquitectónico, sino también cultural y político. Durante la ruta, se pueden apreciar los diferentes edificios y espacios asociados a los Duques, quienes jugaron un papel esencial en la historia de la villa. Además del castillo, la influencia de esta familia se percibe en la configuración urbana del municipio y en la construcción de diversas iglesias y edificios civiles.
Juana la Beltraneja en CuéllarDurante la guerra de sucesión entre Isabel la Católica y Juana la Beltraneja, esta última buscó refugio en Cuéllar, convirtiendo al castillo en un bastión importante durante el conflicto. Este hecho histórico es un elemento clave de la ruta, que relata el contexto político y militar de la época.
La Ruta Mudéjar Cuéllar es uno de los referentes del arte mudéjar en Castilla y León. Su riqueza arquitectónica está plasmada en las iglesias y monumentos que combinan elementos cristianos con influencias árabes. El recorrido por los diferentes edificios con detalles mudéjares, desde las iglesias hasta las murallas, permite a los visitantes apreciar este estilo único y entender su relevancia en la historia de la villa.
Recorrido por el Casco Antiguo Pasear por las calles empedradas del casco antiguo de Cuéllar es como viajar en el tiempo. La configuración medieval del municipio está muy bien conservada, y en ella se pueden encontrar detalles de la vida cotidiana de épocas pasadas, incluyendo fuentes, plazas, y casas señoriales.
RUTA DE ISABEL LA CATÓLICA Y LA REINA JUANA DE CASTILLA
Esta ruta explora los momentos más significativos en la vida de Isabel la Católica y su hija, la Reina Juana, en los territorios de Castilla,
conectando sus historias con los alrededores de Cuéllar y la comarca.
Madrigal de las Altas Torres (Isabel la Católica) Isabel la Católica nació en Madrigal de las Altas Torres en 1451. Este pequeño pueblo en Ávila fue su cuna y el inicio de su camino hacia el poder. El palacio donde nació, hoy convertido en convento, conserva su historia y es un punto esencial en esta ruta.
Arévalo (Infancia de Isabel) En Arévalo, Isabel pasó su infancia junto a su madre, la Reina Isabel de Portugal, rodeada de un ambiente de devoción y educación religiosa. Su abuela Catalina de Lancaster y Arévalo forjó el carácter fuerte y decidido que más tarde llevaría a Isabel a unificar Castilla y Aragón. El Castillo de Arévalo y la iglesia de San Miguel son testigos de esta etapa formativa.
Segovia (Coronación de Isabel) Segovia es crucial en la historia de Isabel, donde fue proclamada reina en 1474 en la iglesia de San Miguel. El Alcázar de Segovia, uno de los principales palacios reales, fue testigo de su gobierno, siendo una de las residencias más importantes durante su reinado.
Medina del Campo (Retiro y Testamento de Isabel) Medina del Campo fue el lugar elegido por Isabel para pasar sus últimos años y redactar su testamento. Falleció en 1504 en el Palacio Testamentario, que hoy es un museo que honra su legado. Medina del Campo también fue un centro comercial de gran importancia en la época, y la reina supervisó desde allí muchos asuntos del reino.
Tordesillas (Reina Juana) La Reina Juana, hija de Isabel la Católica, es otra figura clave en la historia de Castilla. Contrario a las historias tradicionales que pintan su vida como una tragedia, Juana decidió permanecer en Tordesillas, velando el cuerpo de su esposo, Felipe el Hermoso, no solo por amor, sino con el objetivo de proteger el legado de su madre y mantener la unidad de la corona española. Juana fue reina hasta su muerte en 1555, y su permanencia en Tordesillas fue una decisión estratégica para garantizar la estabilidad del reino.
Valladolid (Centro del poder) Valladolid, cercano a Cuéllar y a Tordesillas, fue un centro político importante tanto durante el reinado de Isabel como en la vida de Juana. Aquí se realizaron importantes actos de gobierno, y la ciudad fue clave en los movimientos políticos de Castilla.
Cuéllar y su Comarca Cuéllar, aunque no fue residencia directa de Isabel o Juana, forma parte del contexto histórico que rodeó a la monarquía castellana. La familia de los Duques de Alburquerque tuvo un papel significativo en la política de la época, y su relación con la corona influyó en los acontecimientos de Castilla.
HISTORIA DE CUÉLLAR COMO FRONTERA Y SU REPOBLACIÓN
Un Punto Estratégico en la Frontera Cuéllar fue un lugar de gran relevancia durante la Reconquista, cuando las tierras de Castilla estaban en continuo conflicto con los territorios musulmanes al sur. Situada entre el Duero y las montañas del norte, Cuéllar servía como una posición clave para la defensa de los reinos cristianos y la expansión hacia el sur.
Relevancia Durante los Siglos XII y XV A partir del siglo XII, Cuéllar comenzó a prosperar gracias a su castillo y a la protección que ofrecía a sus habitantes y a la región circundante. Su proximidad a otras ciudades estratégicas como Segovia, Valladolid y Medina del Campo también influyó en su desarrollo.
La Repoblación y Evolución de la Villa Cuéllar fue repoblada principalmente por campesinos y pequeños señores feudales que recibieron tierras para cultivar y proteger. Esto generó una estructura social y económica estable que permitió el crecimiento de la villa y su consolidación como una comunidad autosuficiente. Durante los siglos XII y XIII, Cuéllar se consolidó como un importante núcleo agrícola y militar.
Decadencia en los Siglos XVII y XVIII A partir del siglo XVII, la decadencia de la villa comenzó a notarse, principalmente por la disminución de su importancia estratégica y económica. Con la centralización del poder en la corte y el declive de la nobleza local, muchas villas y ciudades fronterizas, como Cuéllar, perdieron relevancia en favor de las grandes ciudades. Además, la progresiva pérdida de la agricultura y la artesanía como motores económicos afectó a la población.
Evolución Moderna Durante los siglos XIX y XX, la región de Cuéllar continuó enfrentando desafíos económicos, con una migración masiva hacia las ciudades más grandes en busca de oportunidades laborales. A pesar de su decadencia, la villa ha logrado preservar su rico patrimonio histórico y cultural, lo que ha permitido un renacimiento turístico en épocas más recientes.
Personajes de Cuéllar en la Conquista de América
Diego Velázquez de Cuéllar fue uno de los personajes más influyentes de Cuéllar en la conquista de América. Fue gobernador de Cuba en 1511, fundando importantes ciudades como Santiago de Cuba y La Habana.
Francisco Hernández de Cuéllar acompañó a Cristóbal Colón en su segundo viaje al Nuevo Mundo en 1493 y participó en la exploración de las islas del Caribe.Juan de Cuéllar, quien viajó al Perú durante la expansión española en Sudamérica, contribuyendo al establecimiento de la presencia española en el continente.
Tradición Musical de Cuéllar: Dulzaina y Tamboril
La comarca de Cuéllar ha sido históricamente un referente de la música tradicional castellana, especialmente a través del uso de la dulzaina y el tamboril.
La dulzaina y el tamboril son esenciales en la música tradicional de Cuéllar, utilizados históricamente para acompañar danzas, procesiones y fiestas populares.
La música de dulzaina y tamboril ha sido preservada a lo largo de generaciones. Existen escuelas y talleres que garantizan que las nuevas generaciones aprendan y valoren estos instrumentos.
Relevancia Regional Los dulzaineros y tamborileros de Cuéllar son respetados en toda Castilla y León, participando en festivales y eventos de música tradicional en España. Entre las jotas más destacadas, se encuentran las que acompañan los pasacalles y procesiones, como la Jota de San Miguel y la Jota de San Francisco.


Gastronomía y tradiciones locales
La experiencia en San Cristóbal de Cuéllar no estaría completa sin deleitarse con la exquisita gastronomía local. Los platos tradicionales, elaborados con ingredientes frescos y recetas transmitidas de generación en generación, ofrecen sabores auténticos que reflejan la riqueza cultural de la región. No dejes de probar el hornazo, las migas y los embutidos artesanales, acompañados de un buen vino de la denominación de origen Ribera del Duero.





Relajación y bienestar en un entorno acogedor
Nuestra casa rural en San Cristóbal de Cuéllar está diseñada para brindarte una estancia cómoda y relajante, donde podrás desconectar y recargar energías en un entorno natural y apacible. Ya sea disfrutando de una tarde leyendo en el jardín, compartiendo una comida casera con vistas al campo o dando un paseo al atardecer por los senderos cercanos, cada momento aquí está pensado para tu bienestar.







Alquiler rural de lujo cerca de Madrid.

Dirección
C. San Miguel 26, 40212 San Cristóbal de Cuéllar, Segovia, España
© 2024 LA CABAÑA ESCONDIDA